La noche más oscura


No podemos cambiar aquello que desconocemos o deseamos ignorar. Ese es el primer paso para tomar una decisión asertiva que dirija nuestras acciones. Y es que si antes de la pandemia ya se hablaba de la depresión y el estrés como los grandes males que amenazaban la salud física, mental y emocional de los individuos, lo cierto es que, durante el confinamiento, no fueron pocas las personas que enfrentaron alteraciones en su calidad de vida derivados de los trastornos de depresión y ansiedad que se detonaron por los cambios drásticos en la cotidianidad que habíamos construido para sobrevivir.
            La primera gran pregunta que nos hacemos cuando comenzamos a sentir esa profunda tristeza, mezclada con miedo y dolor emocional, que nos quita la energía, el sueño y la concentración es por dónde comenzar. Basta con escribir la palabra “depresión” en un buscador en la red y se encontrará con más de tres millones de entradas en español donde lo mismo nos encontraremos con información de los organismos de salud oficiales, consejos del coach emocional de moda, cursos terapéuticos con ángeles hasta viajes iniciáticos de ayahuasca.
            En este sentido, celebro la publicación de Depresión. La noche más oscura. Una mirada científica del médico especialista en neuropsiquiatría y doctor en ciencias médicas, Jesús Ramírez-Bermúdez quién además de ofrecer, desde la mirada del divulgador, una historia de la depresión, , desmonta los mitos que la rodean, presenta datos verificados a partir de los estudios más recientes y explora diversas vías como la psicoterapia y el deporte hasta los medicamentos cuya efectividad es analizada con rigor en este libro que lanza el sello Debate de Penguin Random House Mondadori.
            Ramírez-Bermúdez, en la introducción destaca como “al empezar el siglo XXI, el término ′depresión mayor′ se usa en forma global para hablar sobre una condición de salud, un estado clínico en el cual hay una profunda tristeza y otras emociones intensas, como el miedo y la ira, así como alteraciones del sueño, el apetito, la motivación, la sensación de energía y la capacidad para disfrutar de la vida cotidiana”. Y el mismo autor se plantea la tarea de responder hasta qué punto la depresión mayor se debe a causas biológicas y genéticas o hay que buscar las causas de esta condición en los factores sociales y ambientales.
            El termino trastorno mental que define a la depresión implica que hay un sufrimiento intenso y prolongado que no cede con los remedios cotidianos y es la causa de una grave disfunción social, es decir, una incapacidad del individuo para ejercer las actividades habituales en sus ámbitos interpersonales, en el trabajo, en la escuela, en las relaciones amorosas y familiares así como en las actividades recreativas por lo que la vida del paciente se altera de manera significativa como resultado del trastorno depresivo mayor.
            Entre varios de los aciertos de este libro, destaco la preocupación de su autor por incentivar que el diagnóstico de los trastornos de depresión se realicen de la manera más profesional para no confundir los estados de ira, tristeza y enojo que son resultado natural a las situaciones que enfrentamos como seres humanos con un trastorno de depresión mayor. Esto también propiciará el tratamiento adecuado porque si bien los medicamentos, como lo expone atinadamente el autor, son una vía para equilibrar la salud de un paciente que padece depresión, se ha detectado un consumo excesivo de los mismos lo que a la larga podría convertirse en un mal mayor.
            Con gran destreza narrativa, el también autor de los libros Breve diccionario clínico del alma y Un diccionario sin palabras en donde explora la intersección entre la narración clínica y el ensayo científico, cuenta la evolución de la concepción y tratamiento de la depresión a lo largo de la historia que inicia en la antigua Grecia hasta nuestros días de tal forma que permite al lector atestiguar el campo de posibles causas y tratamiento de la depresión mayor.
            De manera clara, expone los argumentos de las dos principales corrientes que debaten sobre si los orígenes de la depresión mayor son genéticos, biológicos; o sociales detonados por factores ambientales como son la separación, la pérdida, la violencia e incluso, situación de pobreza.
            El autor galardonado con el Premio Nacional de Ensayo Literario (2009) que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes aborda temas como los medicamentos antidepresivos, el efecto placebo en la depresión mayor, el suicidio, la resiliencia, la interacción entre la genética y el estrés.
            Así pues, en esta obra de divulgación dirigida tanto a terapeutas, psicólogos, profesionales de la salud, así como al público general, Jesús Ramírez-Bermúdez nos presenta un valioso recuento sobre los avances y descubrimientos de la psiquiatría clínica, las neurociencias, la psicología y la investigación social para beneficio de quienes han experimentado la noche más oscura, donde parece que la felicidad está prohibida y que no hay rutas para seguir adelante.

Jesús Ramírez Bermúdez (Ciudad de México, 1973) trabaja en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía como clínico, investigador y profesor. Sus estudios científicos han sido publicados en revistas de alto impacto en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón, en los ámbitos de la salud mental, la psiquiatría y las neurociencias clínicas, por las cuales ha obtenido reconocimientos en Australia (International Neuropsychiatric Association, 2006) y Estados Unidos (International Conference on Bipolar Disorders, Pittsburgh, 2011). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México.

Comentarios